Muchos plugins en WordPress redirigen al usuario a una página diferente cuándo activan el plugin. Aunque no soy partidario de esta práctica, si quieres hacerlo te muestro la mejor opción utilizando el action hook activated_plugin.
En este tutorial conoceremos uno de los filtros menos conocidos de WordPress: gettext. Este filtro nos permite intervenir en cualquier traducción y poder cambiarla por nuestro propio texto. Es útil para sobreescribir la traducción del core pero también de plugins y temas que hayan utilizado correctamente las funciones gettext.
Aprende como se puede establecer un color predeterminado para el área de administración de WordPress para los nuevos usuarios e impedir que lo puedan cambiar. También veremos como se pueden añadir nuevos esquemas de colores y asignarlos a usuarios existentes.
Uno de los parámetros de la clase WP_Query de WordPress es data_query. Utilizando este parámetro podemos obtener los posts publicados, o modificados, en un número determinado de días de una forma realmente sencilla, ya lo verás.
El custom background, o fondo personalizado para que nos entendamos, es una característica que puede adoptar cualquier tema para WordPress. Con tan sólo añadir unas cuantas líneas de código el usuario podrá elegir el color e imagen de fondo para su web desde el panel de personalización. Tan fácil, tan sencillo.
Las variables de sesión PHP no están disponibles en WordPress de forma predeterminada pero en algunas aplicaciones pueden ser necesarias para almacenar información del usuario entre distintas solicitudes. En este tutorial aprederemos como utilizarlas de forma correcta en el entorno de WordPress para que todo funcione a la perfección.
Cuándo WordPress crea las diferentes versiones de las imágenes subidas (thumbnails, imagen destacada, etc), aplica una compresión del 90% para imágenes JPEG. Este nivel de compresión puede cambiarse fácilmente a través del filtro jpeg_quality.
Hoy aprendemos a incluir custom post types en la función de búsqueda de Wordpress con varios métodos: configuración del tipo de post personalizado durante su registro o a través del action pre_get_posts alterando el query principal.
Un sencillo snippet que utiliza el filtro post_class para añadir los términos de una taxonomía personalizada (custom taxonomy) como clases HTML de un post. Esto es muy útil, por ejemplo, para tener un control específico del estilo de un post a través del CSS aplicado a estas clases.
Al final de este tutorial serás capaz de crear un meta box con campos personalizados (custom fields), guardar sus valores en la base de datos y mostrarlos en el frontend. Los custom fields que ofrece Wordpress permiten añadir datos adicionales a los post. Las posibilidades de uso son innumerables.