Con el filtro register_post_type_args podemos interceptar los argumentos de cualquier tipo de post antes de que sea registrado por WordPress. Esto permite añadir, quitar o modificar características de tipos de posts registrados por terceros según necesitemos, lo que puede se extraordinariamente útil.
La paginación de listados de posts obtenidos con WP_Query en loops secundarios necesita conocer algunos detalles de como funciona WordPress y sus funciones de paginación. En este post lo explicamos paso a paso y repasamos los casos de uso.
En este tutorial aprenderemos a optimizar WP_Query a través de diversos parámetros, centrándonos especialmente en queries secundarios. Además, veremos algunas funciones accesorias que también pueden mejorar el rendimiento de loops secundarios.
AMP, acrónimo de Accelerated Mobile Pages, optimiza la velocidad de carga y renderizado de páginas webs en dispositivos móviles. La implementación en WordPress es muy sencilla utilizando el plugin AMP, al que le dedicaremos este tutorial.
La función do_shortcode(), y los shortcodes en general, deben utilizarse dónde no sea posible ejecutar PHP directamente. Por eso no tiene sentido que se utilicen en templates o widgets, salvo algunos casos en los que puede estar justificado.
Los template tags son funciones destinadas a mostrar piezas de información dentro de los templates de WordPress. Por ejemplo, the_title() es un template tag que muestra el título del post actual. El uso de estas funciones es muy sencillo, como también lo es la creación de template tags personalizados.
El icono de sitio, muy conocido como favicon, se puede añadir a WordPress desde el Customizer (panel de personalización). Fue integrado en el core en WordPress 4.3 y genera el favicon y los iconos para los sistemas operativos más habituales como iOS, Android y Windows.
Aunque es muy importante mantener WordPress actualizado, avisar a todos los usuarios de que hay una actualización disponible puede ser molesto. En este post aprenderemos como mostrar el aviso sólo a los administradores.
La técnica honeypot es muy sencilla de implementar y da buenos resultados cómo anti-spam para los comentarios de WordPress. Unas pocas líneas y listo, el SPAM reducido a cenizas. Utilizaremos lor filtros comment_form_defaults y preprocess_comment.
Cuándo queremos mostrar o dejar hacer algo sólo a determinados usuarios, es muy fácil pensar en el sistema de roles cómo niveles o «peso» del usuario. En este artículo veremos como este es un mal planteamiento y por qué lo que debemos comprobar son las capacidades del usuario. El rol es tan sólo una etiqueta sin mucha importancia.