Las conversión de objetos en arrays es muy fácil de hacer en PHP. Sin embargo, existen varios métodos cada uno con peculiaridades que hay que tener en cuenta en función del objeto que vamos a convertir y de las necesidades específicas que tengamos, en especial si el objeto contiene propiedades privadas, protegidas o estáticas.
Cuándo un autor accede al listado de posts en el backend de WordPress, puede ver todos los posts, incluso los borradores de otros autores. Veamos cómo podemos hacer que el usuario vea sólo sus propios posts alterando el query a través del action pre_get_posts o el action parse_request.
Aunque las cookies, por definición, se envían y reciben en las cabeceras HTTP, también se pueden manejar client-side con JavaScript. En este tutorial aprenderemos como se pueden crear, leer, modificar y eliminar cookies utilizando la propiedad document.cookie.
Los botones scroll to top se han popularizado mucho en la web y pueden ser muy útiles para mejorar la experiencia del usuario, sobre todo en las pantallas más pequeñas. Vamos a ver lo fácil que es crear este tipo de botones con un efecto animado utilizando jQuery y el método .animate().
Personalizar el cursor con CSS es muy fácil a través de la propiedad cursor. Esta propiedad nos permite especificar el tipo de cursor que queremos utilizar y también admite la notación funcional url() con la que podemos especificar una imagen personalizada.
En este post aprenderemos como se pueden cargar diferentes plantillas en WordPress utilizando el filtro template_include según algún query var presente en la URL. La explicación se realiza a través de un ejemplo concreto que además requiere la creación de rewrite rules.
En WordPress podemos disfrutar de un sistema de theming que permite un control granular del aspecto de nuestra web. En este tutorial aprenderemos como se puede obtener el directorio y la URL del tema activo, temas hijos y temas padres.
El selector CSS ::selection permite definir el aspecto del texto seleccionado, por ejemplo podemos cambiar el color del texto o del fondo de la selección. En este post veremos algunos ejemplos prácticos sobre su uso.
Las cookies son pequeñas piezas de información que se envían en las cabeceras HTTP de una web y que quedan almacenadas en el navegador del usuario. Vamos a repasar en que consiste esta tecnología y como funciona para después poder aprender a trabajar con cookies desde diferentes contextos y lenguajes de programación.
Para esconder elementos con CSS se suele utilizar display: none o visibility: hidden. Las diferencias entre ambas reglas, aunque puedan parecer sútiles, pueden ser muy importantes a la hora de diseñar una interfaz de usuario. ¿Cuál elegir?