jQuery y textarea focus jQuery
En este pequeño tutorial vamos a aprender a utilizar el método jQuery.focus()
utilizando como ejemplo un textarea. Veremos como enfocar el textarea y como anclar funciones al evento.
En este pequeño tutorial vamos a aprender a utilizar el método jQuery.focus()
utilizando como ejemplo un textarea. Veremos como enfocar el textarea y como anclar funciones al evento.
Muchos plugins en WordPress redirigen al usuario a una página diferente cuándo activan el plugin. Aunque no soy partidario de esta práctica, si quieres hacerlo te muestro la mejor opción utilizando el action hook activated_plugin
.
Existen diferentes técnicas para optimizar la entrega de imágenes en diseño responsive. En el caso de imágenes de fondo la mejor solución es utilizar un set de propiedades background y media queries. Si la imagen nos lo permite, podemos optar al uso de imágenes vectoriales, e incluso web fonts, y aprovechar las ventajas que ofrecen.
Pequeño tutorial sobre el uso de la propiedad CSS hyphens: auto
que permite truncar una palabra en dos líneas con un guión separador de acuerdo con las reglas ortográficas del idioma del texto. Es útil para palabras largas que puedan superar la anchura de su contenedor o para truncar palabras en puntos correctos para justificar el texto.
Para evitar errores en javascript debido a que se intenta ejecutar una función que NO ha sido definida, mejor si primero comprobamos si la función existe. Es muy fácil con el operador typeof
. También veremos la alternativa con jQuery y el método .isFunction
.
En este tutorial conoceremos uno de los filtros menos conocidos de WordPress: gettext. Este filtro nos permite intervenir en cualquier traducción y poder cambiarla por nuestro propio texto. Es útil para sobreescribir la traducción del core pero también de plugins y temas que hayan utilizado correctamente las funciones gettext.
Aprende como se puede establecer un color predeterminado para el área de administración de WordPress para los nuevos usuarios e impedir que lo puedan cambiar. También veremos como se pueden añadir nuevos esquemas de colores y asignarlos a usuarios existentes.
Uno de los parámetros de la clase WP_Query de WordPress es data_query
. Utilizando este parámetro podemos obtener los posts publicados, o modificados, en un número determinado de días de una forma realmente sencilla, ya lo verás.
Con la propiedad transition
de CSS3 se pueden conseguir animaciones que, aunque básicas, son muy interesantes sin la necesidad de javascript. Por ejemplo, se puede conseguir un cambio de color, efecto fade in o cambio de posición animado.
El custom background, o fondo personalizado para que nos entendamos, es una característica que puede adoptar cualquier tema para WordPress. Con tan sólo añadir unas cuantas líneas de código el usuario podrá elegir el color e imagen de fondo para su web desde el panel de personalización. Tan fácil, tan sencillo.